Glifing

Cómo detectar y vencer las dificultades de lectura


GLIFING es un método que consiste en la utilización de las TIC ( Tecnologías de la información y comunicación) para aplicar un programa de entrenamiento de la lectura basado en una serie de actividades que, presentada de forma lúdica, permite a las personas con problema lectores entrenarse de forma intensiva y amena a la vez.

Así mismo, este método también puede emplearse como herramienta de aprendizaje de la lectura para niños sin dificultades de lectura, para personas en vía de alfabetización o como entrenamiento para personas con lesiones cerebrales adquiridas o degenerativas, que han perdido su capacidades lingüísticas en cuanto a la lectura.

El entrenamiento incide en la mejora de la velocidad lectora, tomando como base la consideración de que la carencia de fluidez es el factor más característico de los problemas de lectura. El hecho de leer fluidamente un texto no es un dato con valor en sí mismo, pero se correlaciona de forma muy significativa con la capacidad de comprensión de los textos leídos y con el fracaso escolar.

El objetivo del programa de entrenamiento es mejorar la habilidad lectora de los niños con dificultades para leer de forma correcta y fluida, para aumentar su rendimiento y permitirle el aprovechamiento de toda su capacidad intelectual. Además, el método tiene especialmente en cuenta la dimensión emocional del problema; por eso se han desarrollado unos personajes Glif y Bet, que acompañan a los niños en todo el proyecto.

Con el método Glifling se entrenan intensivamente los diferentes aspectos que conforman el proceso de adquisición y automatización de la lectura y de los procesos: decodificación del grafema-fonema, segmentación, memoria de trabajo, articulación, velocidad, morfosintaxis y comprensión. Aun así, el método no puede ser definido, sino que tiene que estar en una evolución constante para poder aumentar los indicadores de mejora de la lectura y de los procesos asociados a este complejo proceso.

El método Glifling tanto permite detectar precozmente los problemas de lectoescritura como establecer un seguimiento continuado de la evolución del usuario. El sistema de entrenamiento combina el método Glifling y el conocimiento que Avesedari ha desarrollado en los años de investigación con profesionales de la Universidad de Barcelona. Las indicaciones para pautar el itinerario de los niños con dificultades entre las sesiones aseguran la personalización del sistema para cada usuario.

Durante todo el proceso, la pauta de trabajo garantiza que el entrenamiento se realice según las necesidades y el ritmo de cada cual.

GLIFING cómo detectar y vencer las dificultades de lectura

$30.000,00

3 cuotas sin interés de $10.000,00

30% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

Ver formas de pago

Cantidad

1

Calculá el costo de envío

Glifing

Cómo detectar y vencer las dificultades de lectura


GLIFING es un método que consiste en la utilización de las TIC ( Tecnologías de la información y comunicación) para aplicar un programa de entrenamiento de la lectura basado en una serie de actividades que, presentada de forma lúdica, permite a las personas con problema lectores entrenarse de forma intensiva y amena a la vez.

Así mismo, este método también puede emplearse como herramienta de aprendizaje de la lectura para niños sin dificultades de lectura, para personas en vía de alfabetización o como entrenamiento para personas con lesiones cerebrales adquiridas o degenerativas, que han perdido su capacidades lingüísticas en cuanto a la lectura.

El entrenamiento incide en la mejora de la velocidad lectora, tomando como base la consideración de que la carencia de fluidez es el factor más característico de los problemas de lectura. El hecho de leer fluidamente un texto no es un dato con valor en sí mismo, pero se correlaciona de forma muy significativa con la capacidad de comprensión de los textos leídos y con el fracaso escolar.

El objetivo del programa de entrenamiento es mejorar la habilidad lectora de los niños con dificultades para leer de forma correcta y fluida, para aumentar su rendimiento y permitirle el aprovechamiento de toda su capacidad intelectual. Además, el método tiene especialmente en cuenta la dimensión emocional del problema; por eso se han desarrollado unos personajes Glif y Bet, que acompañan a los niños en todo el proyecto.

Con el método Glifling se entrenan intensivamente los diferentes aspectos que conforman el proceso de adquisición y automatización de la lectura y de los procesos: decodificación del grafema-fonema, segmentación, memoria de trabajo, articulación, velocidad, morfosintaxis y comprensión. Aun así, el método no puede ser definido, sino que tiene que estar en una evolución constante para poder aumentar los indicadores de mejora de la lectura y de los procesos asociados a este complejo proceso.

El método Glifling tanto permite detectar precozmente los problemas de lectoescritura como establecer un seguimiento continuado de la evolución del usuario. El sistema de entrenamiento combina el método Glifling y el conocimiento que Avesedari ha desarrollado en los años de investigación con profesionales de la Universidad de Barcelona. Las indicaciones para pautar el itinerario de los niños con dificultades entre las sesiones aseguran la personalización del sistema para cada usuario.

Durante todo el proceso, la pauta de trabajo garantiza que el entrenamiento se realice según las necesidades y el ritmo de cada cual.

Mi carrito