💭𝙼𝚎𝚝𝚊𝚌𝚘𝚐𝚗𝚒𝚌𝚒ó𝚗 𝚢 𝚛𝚎𝚏𝚕𝚎𝚡𝚒ó𝚗

Experiencias metacognitivas en el nivel inicial.


¿De qué hablamos cuando nos referimos a la "metacognición"? ¿Puede pensarse en ella aplicada a las aulas del nivel inicial? ¿Hasta q punto está herramienta contribuye a dar un verdadero giro en el modo de educar?

Estas son algunas de las cuestiones centrales que este libro desarrolla minuciosamente, de la voz de narradoras individuales: directora, asesora o maestra, o bien, de la voz de un yo colectivo, que involucra a la institución en su totalidad.


La escritura se caracteriza por un ir y venir entre la teoría y la práctica, un compás en el q se apoyan, por un lado, las experiencias realizadas en las aulas, y por el otro, los argumentos en que esas acciones se fundamentan. Se trata de un trabajo que da cuenta de un proceso auténtico que refleja los pasos de quienes lo han transitado. De entre aquellas experiencias, las reproducidas en ese libro reflejan el proceso real a los alumnos. Es decir, no son solo las exitosas, sino también las que no habían resultado según la expectativa docente; pero que fueron importantes por haber servido de objeto de reflexión y en las que se implementaron cambios.


Por último, cabe destacar los capítulos que configuran rutas para iniciar a los niños en la reflexión de cómo conocen, haciendo visible la actividad cognitiva y aprendiendo a autoregularla.

METACOGNICIÓN Y REFLEXIÓN

$21.900,00

Tenés 50% OFF pagando con Transferencia o Efectivo

Cantidad

1

Calculá el costo de envío

💭𝙼𝚎𝚝𝚊𝚌𝚘𝚐𝚗𝚒𝚌𝚒ó𝚗 𝚢 𝚛𝚎𝚏𝚕𝚎𝚡𝚒ó𝚗

Experiencias metacognitivas en el nivel inicial.


¿De qué hablamos cuando nos referimos a la "metacognición"? ¿Puede pensarse en ella aplicada a las aulas del nivel inicial? ¿Hasta q punto está herramienta contribuye a dar un verdadero giro en el modo de educar?

Estas son algunas de las cuestiones centrales que este libro desarrolla minuciosamente, de la voz de narradoras individuales: directora, asesora o maestra, o bien, de la voz de un yo colectivo, que involucra a la institución en su totalidad.


La escritura se caracteriza por un ir y venir entre la teoría y la práctica, un compás en el q se apoyan, por un lado, las experiencias realizadas en las aulas, y por el otro, los argumentos en que esas acciones se fundamentan. Se trata de un trabajo que da cuenta de un proceso auténtico que refleja los pasos de quienes lo han transitado. De entre aquellas experiencias, las reproducidas en ese libro reflejan el proceso real a los alumnos. Es decir, no son solo las exitosas, sino también las que no habían resultado según la expectativa docente; pero que fueron importantes por haber servido de objeto de reflexión y en las que se implementaron cambios.


Por último, cabe destacar los capítulos que configuran rutas para iniciar a los niños en la reflexión de cómo conocen, haciendo visible la actividad cognitiva y aprendiendo a autoregularla.

Mi carrito